Si eres autónomo y alquilas un local para tu actividad económica o profesional, hay algo que no puedes dejar de hacer: presentar el Modelo 115. Este modelo es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales relacionadas con las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Aunque a veces los trámites fiscales pueden parecer complicados, entender cómo funciona el Modelo 115 te ayudará a evitar errores y posibles sanciones, garantizando que tu negocio se mantenga en orden.
A continuación, desde nuestra Asesoría en Asturias te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el Modelo 115 y por qué es importante que lo tengas en cuenta si eres arrendatario de un local o inmueble. Asegúrate de cumplir con todas tus obligaciones fiscales para que puedas centrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.
¿Qué es el Modelo 115?
El Modelo 115 es un formulario fiscal que deben presentar los autónomos y empresas que alquilan inmuebles urbanos con fines económicos. Esta declaración permite informar a la Agencia Tributaria (AEAT) sobre las retenciones del IRPF que se han realizado durante un periodo de tiempo.
En el contexto de un alquiler, la retención del IRPF funciona como un pago anticipado del impuesto que el arrendador debe liquidar al final del ejercicio fiscal. Es decir, cada vez que pagas el alquiler de tu local, debes practicar una retención sobre el monto total del alquiler, y ese dinero se destina directamente a la Agencia Tributaria. Como inquilino, tu responsabilidad es realizar y declarar estas retenciones utilizando el Modelo 115.
¿Por qué es importante el Modelo 115?
El Modelo 115 se convierte en una herramienta fundamental para que tanto los autónomos como las empresas gestionen sus obligaciones fiscales de manera eficiente y sin complicaciones. Al presentar este modelo, se asegura que el arrendador cumpla con sus responsabilidades fiscales, evitando así sanciones o recargos de la AEAT.
¿Qué implica esto para tu negocio?
- Cumplimiento fiscal: Al presentar el Modelo 115, cumples con las leyes fiscales de manera correcta, lo que te protege frente a posibles sanciones por parte de Hacienda.
- Transparencia: Al gestionar las retenciones de manera adecuada, contribuyes a un sistema tributario más justo y transparente, donde cada contribuyente paga lo que le corresponde.
- Evitar problemas fiscales: Presentar el Modelo 115 te permite evitar problemas con la administración tributaria, ya que te asegura que estás declarando correctamente las retenciones de alquiler.
¿Quién debe presentar el Modelo 115?
El Modelo 115 debe ser presentado por autónomos y empresas que alquilan inmuebles urbanos para llevar a cabo su actividad económica. No importa si el alquiler es de un pequeño local o de una oficina más grande; siempre que el espacio se destine a fines empresariales, el arrendatario tiene la obligación de presentar este modelo.
¿Qué pasa si no presentas el Modelo 115?
Si no cumples con la obligación de presentar el Modelo 115, puedes enfrentarte a sanciones y recargos por demora. Estos castigos pueden resultar en una carga económica significativa para tu negocio. Además, la falta de presentación de este modelo podría interpretarse como un incumplimiento de tus obligaciones fiscales, lo que podría afectar a tu imagen frente a la administración tributaria.
¿Qué información se incluye en el Modelo 115?
El Modelo 115 se divide en diferentes casillas que deben completarse con la información relacionada con los pagos de alquiler y las retenciones correspondientes. Algunas de las casillas más importantes son:
- Número de arrendadores: En esta casilla debes indicar la cantidad de personas o entidades a las que has pagado alquiler durante el trimestre.
- Base de las retenciones: Aquí se deben reflejar los importes totales de las facturas del alquiler antes de aplicar la retención.
- Importe de las retenciones: En esta casilla se incluye la cantidad retenida, que generalmente es un 19% de la base de la factura.
- Declaración complementaria: Si estás corrigiendo una declaración anterior, deberás marcar esta casilla para indicar que se trata de una corrección.
- Resultado final: Esta casilla muestra el total a ingresar.
Exenciones del Modelo 115
Aunque el Modelo 115 es obligatorio para muchos autónomos y empresas, existen algunas exenciones que pueden aliviar la carga administrativa para determinados contribuyentes. A continuación, te explicamos algunos casos en los que no será necesario presentar este modelo:
1. Alquileres de vivienda para trabajadores
Si alquilas un inmueble destinado a vivienda para tus empleados, no tendrás que presentar el Modelo 115.
2. Alquileres con una cuantía anual inferior a 900 euros
Si el alquiler anual total es inferior a 900 euros, puedes quedar exento de presentar este modelo. Esta medida está diseñada para reducir la carga administrativa para aquellos autónomos que tienen alquileres de bajo costo.
3. Arrendamientos financieros (leasing o renting)
Si el contrato que tienes es de leasing o renting, no es necesario presentar el Modelo 115, ya que estos contratos tienen un tratamiento fiscal diferente al de los arrendamientos de inmuebles.
4. Entidades exentas
Existen algunas entidades como las que tributan bajo ciertos epígrafes del Impuesto sobre Sociedades (art. 9.1 LIS) que también están exentas de presentar el Modelo 115.
¿Cómo presentar el Modelo 115?
El proceso de presentación del Modelo 115 es sencillo y puede hacerse de dos maneras: de forma electrónica a través de la sede de la AEAT, o en papel, si prefieres un trámite más tradicional.
1. Presentación electrónica a través de la AEAT
Si decides presentar el Modelo 115 de forma electrónica, sólo necesitas acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria y utilizar tu certificado digital para completar el formulario de manera segura. Este método es cómodo y te permite realizar el trámite desde cualquier lugar y en cualquier momento.
2. Presentación en papel
Si prefieres presentar el modelo en formato físico, puedes imprimir el formulario desde la web de la AEAT y entregarlo en las oficinas correspondientes. Aunque este método es válido, no es tan rápido ni práctico como la opción electrónica.
Procedimiento de pago
Una vez que hayas completado el Modelo 115 tan sólo tendrás que realizar el pago. Existen varias formas de pago disponibles, siendo las más comunes el pago online (no válido para 115 en papel) o la domiciliación bancaria.
Pago a través de adeudo en cuenta
El adeudo en cuenta es la opción más utilizada, ya que es rápida y sencilla. Simplemente autorizarás el cargo en tu cuenta bancaria, lo que te permitirá cumplir con tu obligación fiscal de manera automática.
Errores comunes y cómo evitarlos
Aunque el Modelo 115 es relativamente sencillo de completar, hay ciertos errores comunes que los autónomos y las empresas suelen cometer al llenarlo. Aquí te dejamos algunos consejos para evitarlos:
- Revisa las cifras: Es fundamental que las cantidades sean correctas. Si hay algún error, la declaración no será válida, lo que podría generar problemas con la AEAT.
- Asegúrate de incluir todos los arrendadores: No olvides reflejar todos los arrendadores a los que les hayas pagado alquileres durante el trimestre.
- Verifica las casillas de retención: Asegúrate de que las retenciones se calculen correctamente, ya que un cálculo erróneo puede llevarte a pagar de más o de menos.
La presentación del Modelo 115 es una obligación fiscal que no puedes pasar por alto si eres autónomo o empresa que alquila un inmueble urbano para su actividad económica. Cumplir con este trámite te ayudará a evitar sanciones y a mantener tu negocio en regla. Recuerda que la puntualidad en la presentación y el pago de las retenciones es clave para que tu actividad esté siempre alineada con la legislación fiscal. No dudes en buscar un proveedor de asesoría profesional de confianza en caso de tener dudas, especialmente si tu actividad está en Asturias, donde contar con una buena asesoría en la región puede marcar la diferencia en tu gestión fiscal.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué sucede si no presento el Modelo 115 a tiempo?
No presentar el Modelo 115 dentro del plazo estipulado puede resultar en sanciones económicas y recargos de demora por parte de la AEAT. - ¿Cuándo debo presentar el Modelo 115?
El Modelo 115 debe presentarse trimestralmente, siendo los períodos computables de enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre. Las fechas de presentación límite del modelo serán entre el 1 y el 20 del mes inmediatamente posterior al término del trimestre natural. - ¿Pueden las personas físicas estar exentas de presentar el Modelo 115?
Sí, en ciertas circunstancias, como cuando el alquiler es exclusivo para vivienda o si el monto del alquiler anual no supera los 900 euros. - ¿Es obligatorio usar la sede electrónica para presentar el Modelo 115?
No, aunque es la opción más cómoda. También es posible hacerlo en formato papel siempre que el formulario sea generado y acreditado a través del servicio de impresión de la AEAT. - ¿Cómo puedo corregir un error en una declaración ya presentada?
En caso de error, se debe presentar una declaración complementaria que enmiende las cifras iniciales, o recurrir a los medios para rectificar la declaración original, previa solicitud ante la AEAT.