Noticias & Blog
plazo para transferir un coche_S&G Consultores

¿Cuánto tiempo puede estar un coche sin transferir? Lo que debes saber para evitar sanciones

Comprar o vender un coche de segunda mano es un proceso habitual, pero hay un detalle que muchas veces se pasa por alto y que puede acarrear más de un problema: el plazo para transferir un coche. En nuestra experiencia como gestoría en Asturias, hemos atendido a numerosos clientes que no tenían claro cuánto tiempo se dispone para hacer este trámite, ni qué consecuencias puede tener dejarlo pasar. Si tú también te has preguntado qué ocurre si no haces el cambio de titularidad a tiempo, este artículo está pensado para ti.

Vamos a explicarte, paso a paso, todo lo que necesitas saber sobre los plazos legales, las implicaciones de no cumplirlos y cómo asegurarte de que todo queda en orden tras la compraventa de un vehículo.

¿Qué significa transferir un coche?

Transferir un coche, en términos legales, es el proceso de cambiar el nombre del titular del vehículo en el Registro de la Dirección General de Tráfico (DGT). Este trámite es obligatorio cuando se produce una compraventa, una donación o una herencia.

El objetivo es que el nuevo propietario figure oficialmente como titular del coche y sea, por tanto, el responsable de todo lo relacionado con su uso: seguro, impuestos, sanciones, ITV, etc.

El cambio de titularidad no solo afecta al comprador. El vendedor también debe comunicar a Tráfico que ya no es el titular del vehículo, lo que se denomina notificación de venta. Este paso protege al vendedor frente a posibles infracciones o incidentes que pueda generar el nuevo propietario.

¿Cuál es el plazo para transferir un coche?

El plazo para transferir un coche, según la normativa de la DGT, es de 30 días naturales desde la fecha de la compraventa. Es decir, una vez que se firma el contrato y se realiza el pago, el comprador dispone de un mes para presentar la solicitud de cambio de titularidad.

Este plazo es aplicable a nivel nacional, independientemente de la comunidad autónoma en la que se realice la operación. Sin embargo, en regiones como Asturias, puede haber matices fiscales (como el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) que también tienen sus propios plazos y que conviene gestionar con asesoramiento profesional.

plazo para transferir un coche_S&G Consultores

¿Qué pasa si no haces la transferencia dentro del plazo?

No cumplir el plazo para transferir un coche puede tener varias consecuencias:

  • Multas y sanciones: Si te detiene la Guardia Civil o la Policía Local y detectan que el coche no está a tu nombre tras el plazo legal, puedes enfrentarte a sanciones económicas.
  • Problemas con el seguro: Algunas compañías pueden rechazar coberturas si el vehículo no está formalmente a nombre del tomador del seguro.
  • Responsabilidad del vendedor: Si no se ha hecho la notificación de venta y el coche acumula multas o se ve implicado en un accidente, Tráfico podría responsabilizar al antiguo titular.
  • Dificultades para futuros trámites: Si no actualizas la titularidad, no podrás realizar otras gestiones como renovar la ITV, pagar impuestos, o vender el coche posteriormente.

Por tanto, más allá de una formalidad, estamos ante un trámite esencial para garantizar la seguridad jurídica de ambas partes.

¿Desde cuándo empieza a contar el plazo?

El plazo para transferir un coche comienza a contar desde el día siguiente a la firma del contrato de compraventa. Es importante que este contrato esté bien fechado y firmado por ambas partes, ya que servirá como justificante ante cualquier incidencia.

Además, se recomienda conservar copia del justificante de pago del vehículo (transferencia bancaria, recibo en efectivo, etc.), ya que podría ayudarte a acreditar la fecha real de la operación si surgen dudas.

¿Qué documentación necesitas para hacer la transferencia?

Para poder realizar el trámite correctamente, debes reunir los siguientes documentos:

  • Contrato de compraventa firmado por comprador y vendedor.
  • DNI o NIE del comprador y del vendedor (fotocopia y original).
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Ficha técnica con la ITV en vigor.
  • Justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (modelo 620 o 621, según la comunidad).
  • Tasa de tráfico (modelo 791) abonada.

Todos estos documentos deben estar en regla y, en muchos casos, es recomendable presentarlos en una gestoría para evitar errores o retrasos.

¿Puedo circular con un coche sin haberlo transferido aún?

Durante el plazo legal de 30 días, puedes circular con el vehículo siempre que tengas:

  • Contrato de compraventa que justifique la posesión del vehículo.
  • Seguro en vigor a tu nombre (aunque el coche aún figure a nombre del vendedor).

Eso sí, pasado ese plazo sin haber realizado el cambio de titularidad, estarás incurriendo en una infracción, y puedes tener problemas en caso de accidente o control de tráfico.

¿Puede hacer la transferencia una gestoría por mí?

Sí, y de hecho es muy recomendable. Una gestoría en Asturias especializada en trámites de vehículos puede encargarse de todo el proceso por ti:

  • Presentación del contrato y la documentación.
  • Pago de impuestos autonómicos.
  • Liquidación de tasas y presentación telemática ante Tráfico.

Esto no solo te ahorra tiempo, sino que te asegura que todo queda correctamente registrado, evitando errores que puedan derivar en sanciones o retrasos. Además, si hay alguna incidencia con la documentación o el vehículo tiene alguna carga pendiente, la gestoría puede detectarlo a tiempo y ayudarte a resolverlo.

¿Qué ocurre si la transferencia se retrasa por causa justificada?

En algunos casos, puede haber motivos que retrasen el trámite, como:

  • Documentación incompleta.
  • Errores en el contrato.
  • Cargas administrativas sobre el vehículo.

Si puedes demostrar que estás intentando hacer el trámite dentro del plazo y que el retraso se debe a causas ajenas a ti, es posible que la DGT tenga en cuenta tu situación. Aun así, no existe una prórroga automática, por lo que se recomienda no apurar los plazos y empezar cuanto antes.

plazo para transferir un coche_S&G Consultores

Consejos para no incumplir el plazo

  1. Firma un contrato claro con fecha, identificación de ambas partes y condiciones de la venta.
  2. Pide copia del DNI del vendedor y guarda toda la documentación.
  3. Solicita un informe del vehículo en la DGT antes de comprar, para verificar que no tiene cargas.
  4. Realiza el cambio de titularidad en cuanto tengas el contrato y el vehículo en tu poder.
  5. Usa una gestoría profesional para asegurarte de que todo se tramita correctamente y sin demoras.

¿Y si el coche es de empresa o de renting?

En estos casos, el proceso puede ser más complejo y requerir documentación adicional. Por ejemplo, si es un coche de empresa, puede ser necesario el CIF de la empresa, poderes notariales o documentación mercantil. Si es un coche de renting, primero debe producirse la compra formal del vehículo por parte del conductor antes de transferirlo a su nombre.

De nuevo, en estas situaciones, una gestoría especializada puede evitar muchos quebraderos de cabeza.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tengo para cambiar el titular de un coche tras la compra?

0 días naturales desde la fecha del contrato de compraventa.

¿Puedo circular si no he hecho la transferencia aún?

Sí, durante el plazo legal, con contrato, seguro en vigor y sin cargas pendientes.

¿Qué pasa si el vendedor no hace la notificación de venta?

 Puede seguir recibiendo multas o sanciones hasta que se complete el cambio de titularidad.

¿Puedo hacer yo mismo el trámite?

Sí, pero si no estás familiarizado con los procesos administrativos, es mejor contar con una gestoría.

¿Qué ocurre si hay un embargo sobre el vehículo?

Debes solucionarlo antes de hacer la transferencia. El comprador asume las cargas si no se detectan a tiempo.

Cumplir con el plazo para transferir un coche es mucho más que un trámite burocrático. Es una obligación legal que protege tanto al comprador como al vendedor, y que evita sanciones, problemas legales y complicaciones con seguros o futuras gestiones.

En una compraventa, el tiempo juega un papel clave. Por eso, si has adquirido un vehículo o estás a punto de hacerlo, no dejes pasar los días. Realiza el cambio de titularidad cuanto antes y asegúrate de que todo queda correctamente registrado.

Si tienes dudas, o prefieres delegar este proceso para evitar errores, en nuestra gestoría en Asturias estaremos encantados de ayudarte. Nuestro equipo puede encargarse de todo por ti para que solo tengas que preocuparte de disfrutar tu nuevo coche.

Contacta con nosotros

Precios especiales para autónomos, emprendedores y nuevas empresas.

Nos puedes encontrar también en Pola de Siero, Oviedo , Grado, Sama de Langreo y Gijón

En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado, realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Suárez y González Consultores SLP estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Asimismo solicito su autorización para ofrecerle productos y servicios relacionados con los solicitados y fidelizarle como cliente.” Responsable: Identidad: Suárez y González Consultores SLP – NIF: B74400102 Dir. postal: C/ La Isla 9, 1º S (33510) Pola de Siero – Asturias